martes, 18 de marzo de 2008

DOS HISTORIAS DEL TíBET

2008: 58 aniversario de la última invasión china del Tíbet. Revueltas en la calle. Rencor. Odio por los asesinatos en la represión china a la revuelta de 1959. Por los 6 000 monasterios budistas destruidos y los miles de monjes budistas asesinados durante la Revolución Cultural. Por la pantomima orquestada con la reencarnación del Panchen Lama, elegido contra la voluntad del decimocuarto Dalai Lama (su candidato es hecho prisionero) en interés del gobierno de Beijing, donde vive recluido, y eso que China se declara atea, que no participa de decisiones religiosas. La policía china reprime con dureza las revueltas. Centenares de muertos. Manifestaciones. La opinión pública se solidariza con Tíbet, con el budismo, con la paz. El decimocuarto Dalai Lama pronuncia un discurso de conciliación. Los simpatizantes budistas, millones en todo el mundo occidental, algunos muy influyentes (actores, intelectuales) de acuerdo con él. Hace falta devolver la libertad y la democracia al Tíbet.

1950: Se inicia la reinvasión china de Tíbet 39 años después de que las tropas chinas abandonaran el país. Un año después se obliga al decimocuarto Dalai Lama, de dieciséis años, a firmar un plan para acabar con el régimen feudal que los Dalais habían mantenido. Se libera a más de la mitad de la población de la servidumbre a que estaba sometida. También se reparte la tierra hasta entonces en manos de los monjes budistas. Sorprendentemente, se respetan las tradiciones religiosas (supersticiosas para los dirigentes comunistas) para la elección del Dalai y el Paschen Lama. El aparato de propaganda del partido comunista chino difunde la noticia en todo el mundo. Los intelectuales marxistas de París, defensores del maoísmo, expresan públicamente su satisfacción por la liberación del despotismo y la superstición religiosa y el retorno de la tierra al pueblo. Eso no impide la rebelión de 1956, apoyada por la CIA, que financiará la resistencia tibetana hasta 1969 con la aquiescencia del gobierno en el exilio.

viernes, 14 de marzo de 2008

PASADOS GLORIOSOS


Los integristas islámicos apelan al glorioso pasado del Islam para defender sus ambiciones. Es curioso, los cruzados de la Edad Media también apelaban al pasado glorioso de la cristiandad durante el Imperio Romano. No tenían perspectiva. No se daban cuenta de que eran descendientes de bárbaros y romanos cristianos en proporciones similares, que eran los antepasados de aquellos que hicieron posible destruir el Imperio.

domingo, 9 de marzo de 2008

LAS DOS ESPAÑAS

Parece que en la próxima legislatura vamos a poder presenciar un nuevo capítulo de la HISTORIA DE LAS DOS ESPAÑAS. Tema ya largo (hasta aburre). Por eso presento en esta entrada otras versiones del mismo debate en el pasado. Otro día hablaremos de las fuerzas periféricas de la península, historia que también viene de antiguo.

El post está dedicado al ex-concejal fallecido el viernes 7 de marzo, fecha en que debía haberse publicado la entrada, jornada de reflexión por medio (matar a un ex-concejal que trabaja en un peaje de autopista, ¿puede considerarse un acto político? ¿O más bien es un asesinato selectivo? ¿Quién puede creer que sus ideas son superiores para matar, aparte de Bush y Bin Laden?)

1. La Reconquista (o la Conquista, según las fuentes): La esencia de la España moderna. El enfrentamiento entre moros y cristianos (que tanto juego sigue dando en el levante español en formato de fiestas populares) que modeló los estados cristianos y advirtió a Occidente de la decadencia musulmana, aunque también dio lugar a los problemas actuales de España.

2. La Romanización: O lo que es lo mismo, la invasión cultural (¿por qué me suena tanto esa expresión y me sabe a Coca-Cola?) de Roma que fascinó a los íberos mediterráneos (un bando) y cabreó a los celtíberos de interior (el otro, ejemplificado por la defensa numantina). Tiene güevos (otra grafía sería demasiado halagüeña para el caso) que el franquismo utilizara a los segundos como ejemplo de españolismo.

3. La Revolución de Riego (seguimos con el rugido de la erre, tan español): La revolución liberal por excelencia, que produjo ese himno tan hermoso (acuérdense de la final de la Davis Cup) que no entiendo porque no elijen como oficial y definitivo, y que reflejó las ansias de un sector de la burguesía y la nobleza por modernizar el estado,un tanto despóticamente, eso sí (los liberales), frente a las ansias del otro sector por mantener las tradiciones junto con esa bendita miseria tan de la España del XIX (los conservadores).

4. La IIª República: El ejemplo más claro de choque entre fuerzas autodenominadas progresistas y fuerzas tradicionalistas (aunque algunos se disfrazaran de vanguardistas autoritarios), que daría lugar a lo que no debería haber sucedido, el enfrentamiento por antonomasia en la historia reciente de España, la tristemente célebre Guerra Civil.

Fuentes: Historia de España, Pierre Vilar.

sábado, 1 de marzo de 2008

LA BALADA DE NARAYAMA


(a Sergi Bellver, con motivo de su despedida como blogger http://alasdealbatros.blogspot.com/, que no como escritor, espero)

Largometraje dirigido por Shoei Imamura, que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes en su edición de 1983.

Aunque no es una película histórica si nos atenemos al género, si se trata de un fresco de la sociedad agraria japonesa del periodo anterior a la industrialización, posiblemente de la vida de las comunidades agrarias del siglo XIX.

Basada en dos novelas de Shichiro Fukazawa sustentadas en una leyenda japonesa, la cinta narra la crueldad de una sociedad agraria de subsistencia donde una boca más que alimentar supone una tragedia y donde los ancianos deben retirarse a la montaña al cumplir los 70 años para ser recibidos por el dios de sus antepasados. Un geronticidio oculto tras tradiciones religiosas.

El personaje de la abuela protagonista, Orín, una mujer mas dura que sus propios hijos, que diseña el futuro de su clan y exige ser conducida a la montaña llegado el momento, está bordado. Las costumbres de las sociedades agrarias japonesas muy bien documentadas, así como el aislamiento, la crueldad, miseria y falta de justicia que rodeaba a éstas -espeluznante el juicio popular a los ladrones. La escena final es acongojante, no deberían perdérsela. Las explícitas escenas sexuales y el uso de elementos propios del manga para caracterizar a los personajes, son marca de clase de Imamura.

Después de verla, no he podido olvidar mis comentarios sobre el decrecimiento (http://historiaficticias.blogspot.com/2008/01/vueltas-con-el-decrecimiento.html). Puede que capitalismo sea igual a explotación, pero yo me voy a la montaña de Narayama antes que vivir en una sociedad con economía de subsistencia.